google-site-verification=oUV83XOhNbK4DUZ6bnyUtvbLkKMEoGeD7FZx7Pq73To google-site-verification=pjYOMaaVdz2rrKnqJDnYxx3g52YTEVgsCzbRENiKa9g Saltar al contenido

Historia del balonmano

Para poder entender el presente y pensar en el futuro del apasionante deporte balonmano, es imprescindible entender su origen.

¿Dónde y cuándo nace el balonmano?

Si te preguntas cuándo nace, te contaremos que aunque el balonmano es un deporte joven, aunque hay versiones que lo sitúan desde la antigua Grecia. Veamos su desarrollo…

Grecia – Urania

En la antigua Grecia, existía un deporte de pelota que se jugaba con las manos. Su nombre, Urania, se debía a la musa griega hija de Zeus, que se representa con una bola en su mano como símbolo del globo terráqueo.

Evidencias de este juego se encuentran en la muralla Atenas y en frases de la obra de Homero “La Odisea”.

Roma – Harpastum

En Italia también se observa la existencia de un deporte similar al Balonmano en los años 130 y 200 DC. El Harpastum o “juego de coger la pelota” tiene semejanzas en cuanto a las reglas básicas del balonmano.

Las evidencias de esto reposan en mosaicos en la Villa Romana del Casale en Sicilia y en los frescos de la tumba subterránea de la Vía Portuense.

Australia – Juego de los canguros

En el siglo XVIII los ingleses llegan a Australia y observan que sus aborígenes realizaban un juego que tenía dos grupos y consistía en pasarse una pelota con las manos.

Su nombre “Juego de Canguros” lo dan a lugar por los saltos que realizaban para pasar la pelota y esquivar a los contrincantes. Esto sin duda se asemeja mucho al movimiento del balonmano.

Alemania – Handball

Existe entonces una evolución del deporte balonmano, partiendo de estos juegos de larga data, desarrollándose al pasar de los años y llegando a países del norte y centro de Europa, como Holanda, Dinamarca, República Checa y Alemania. 

Cada país le colocó diferentes reglas y ninguno realizó reglamentos oficiales, pero su finalidad básica era una misma.

Y bien, aunque muchos países se disputan el origen del balonmano, no se puede negar que tal y como lo conocemos vino de Alemania, en la segunda guerra mundial. En ese país, en el año 1917 se desarrollaron las reglas que dieron lugar al Balonmano Moderno. Los protagonistas fueron los Alemanes Max Heiser, Karl Schelenz y Erichi Konigh, quienes dos años después lo perfeccionaron. 

El balonmano en el mundo

El balonmano a nivel internacional comienza su auge luego de la realización de su primer juego en el año 1925, en los que fueron protagonistas Alemania y Austria.

Posteriormente, en el año 1926 surge el Reglamento Internacional de Balonmano. Dos años más tarde se funda la Federación Internacional Amateur de Balonmano.

Olimpíadas

1936 es el año en que el balonmano apareció por primera vez en las Olimpíadas, en la ciudad de Berlín. En ese momento participaban 11 jugadores por equipo y fue disputado por el torneo masculino.

Sin embargo, la introducción definitiva del balonmano como disciplina olímpica fue en 1972 en los juegos olímpicos de Montreal. El torneo femenino se introduce en el año 1976. A partir de allí, se ha celebrado sin interrupciones.

Federación Internacional de Balonmano

La Federación Internacional Amateur se convierte en el año 1946 en la IHF o International Handball Federation. Es el organismo que regula las normas del balonmano a nivel mundial.

Para ese momento, sólo existían 9 federaciones internacionales afiliadas. Actualmente, hay 159 representantes de diferentes países.

En el año 1954 se realizan los primeros campeonatos del mundo masculinos, organizado por la IHF. También se introducen dos variantes: balonmano de playa y el mini balonmano.

Evolución del balonmano

Dentro de los aspectos más importantes de la evolución del balonmano, se encuentra el cambio de cantidad de jugadores y la incorporación de la modalidad Indoor. Debido al clima frío de los países del norte de Europa, se realiza el cambio del balonmano al aire libre al balonmano en pista, cancha o en interior, lo que tuvo como consecuencia la reducción de sus jugadores de 11 a 7.

Otro factor a destacar, es la rápida incorporación de equipos femeninos, ya que este deporte desde sus inicios fue practicado por mujeres.

Os dejo más artículos de Interés